El Modelo 720 es uno de los Modelos Tributarios informativos más relevantes del sistema tributario español y que desde gestoría para Modelo 720 llevamos muchos años de experiencia con el mismo. Fue introducido en 2012 como medida para combatir el fraude fiscal y aumentar la transparencia sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Su importancia no solo radica en la información que proporciona a la Agencia Tributaria, sino también en las consecuencias que puede acarrear su no presentación o su presentación incorrecta.
¿Qué es el Modelo 720?
El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar los residentes fiscales en España para comunicar los bienes y derechos que poseen en el extranjero, siempre que superen determinados valores.
A diferencia de otras autoliquidaciones como el IRPF (modelo 100) o el modelo 714 (Impuesto sobre el Patrimonio), el 720 no conlleva directamente el pago de impuestos, sino que es una declaración puramente informativa. Sin embargo, su omisión puede derivar en sanciones económicas elevadas y consecuencias fiscales graves que con una gestoría para modelo 720 puede evitar.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 720?
Toda persona física o jurídica residente en España está obligada a presentar el Modelo 720 si posee bienes y derechos en el extranjero que, de forma individual o conjunta, superen los 50.000 euros por cada bloque de información.
Estos bloques son:
- Cuentas bancarias situadas en el extranjero. Seas titular o autorizado de las mismas.
- Valores, seguros y rentas (acciones, fondos, seguros de vida, etc.).
- Bienes inmuebles y derechos sobre inmuebles ubicados fuera de España.
EJEMPLO. Si una persona tiene una cuenta en Francia con 60.000 €, deberá declararla. Si además posee un fondo de inversión en Luxemburgo por 70.000 €, también tendrá que declarar este segundo bloque.
La obligación de presentar el modelo se renueva en los siguientes casos:
- Si se supera el umbral de 50.000 € por primera vez.
- Si se incrementa el valor declarado en más de 20.000 € respecto a la última presentación.
- Si se ha cancelado alguna cuenta, título o inmueble declarado anteriormente.
¿Cuándo se presenta el Modelo 720?
El plazo de presentación del Modelo 720 va del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal que se declara. Por ejemplo, si los bienes en el extranjero se poseen en 2024, la declaración se presenta entre enero y marzo de 2025.
¿Tienes bienes en el extranjero y no sabes si debes presentar el Modelo 720?. Consulta con nuestro equipo de expertos
Sanciones por no presentar o presentar fuera de plazo:
La normativa original imponía sanciones de 5.000 € por cada dato omitido, con un mínimo de 10.000 € por bloque de información.
Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su sentencia de enero de 2022, declaró ilegales estas sanciones por considerarlas desproporcionadas y contrarias a la libre circulación de capitales.
Desde entonces, España ha modificado su régimen sancionador, aunque sigue existiendo la posibilidad de multas en caso de incumplimiento:
Ganancias patrimoniales no justificadas:
Si no se declara un bien extranjero y Hacienda lo descubre, se presume que ese bien procede de una ganancia patrimonial no declarada. Esa ganancia puede ser integrada en la base imponible del IRPF sin posibilidad de prescripción si no se demuestra su origen lícito y su inclusión en ejercicios anteriores.
Esto puede suponer una cuota tributaria elevada más intereses y sanciones, incluso después de años.
Conclusión
El Modelo 720 es una declaración que todo residente fiscal en España debe tener presente si posee activos fuera del país. Aunque su régimen sancionador ha sido suavizado, sigue siendo una obligación de gran trascendencia, tanto informativa como fiscal.
Tener bienes en el extranjero no es ilegal, pero no declararlos puede tener consecuencias muy graves. Por ello, es fundamental llevar un control exhaustivo de estos activos que una gestoría para modelo 720 puede ayudarle para documentarlos correctamente.




Llévate gratis nuestro 